NATXO: DE AMÉRICA EN BICI AL SUEÑO DE IDITAROD

Natxo y el ultrafondo

Os presentamos a Natxo, el nuevo ultrafondista de nuestra Gsport Community.

El ultrafondo no solo se corre con las piernas, también con la mente; y Natxo lo sabe mejor que nadie...Natxo se une a la comunidad para traernos las experiencias de ultradistancia más alocadas y extremas. De raíces argentinas, es nacido en Venezuela y criado en España, un ciclista de ultradistancia con espíritu aventurero.

Si hacemos un breve recorrido de sus últimos años como ciclista, cabe destacar su aventura de 2017, cuando recorrió América en bici con su amigo Simón, proyecto que, lamentablemente, se vio interrumpido por la pandemia. Allá por 2020 se instaló en Ecuador, donde nació su pasión por el gravel, hasta que en 2023 volvió a España para continuar su carrera. Este 2025 pasa a formar parte de la #gsportcommunity para acercarnos un sinfín de experiencias sobre las dos ruedas. 

¿Cómo nació tu interés por el ciclismo?

Mi hermano mayor fue mi referente. La pasión por este deporte fue creciendo con el paso del tiempo y terminó de consolidarse en Ecuador durante la pandemia, cuando empecé a competir en ultrafondo. 

¿Qué te ha enseñado el ultraciclismo?

El ultraciclismo me ha enseñado a conocer y superar los límites de mi cuerpo y mente. Para equilibrar vida personal, profesional y deporte, trato de organizar mis días con disciplina, empezando a entrenar a las 5:30 a.m. La disciplina es la clave de esta modalidad. Trato de prepararme físicamente con entrenamientos específicos y mentalmente con retos en solitario, madrugones y largas salidas sin música.

¿Qué proyecto es del que te sientes más orgulloso? 

Tengo un especial recuerdo de mi viaje por el Amazonas peruano, documentado en La tierra de los Shirampari. Pero los retos que me esperan por delante me hacen mucha ilusión. Actualmente trabajo en el proyecto “Road to Iditarod”, con la meta de completar en 2029 los 1600 km de la mítica carrera invernal en Alaska.

¿Qué consejo darías a alguien que quiera dedicarse al mundo de la ultradistancia? 

Cuando me piden consejo, no me gusta limitarme a hablar de entrenamientos o preparación física. Me gusta invita a reflexionar sobre el propósito de cada ruta. ¿Se busca disfrutar del camino o competir por un puesto en la clasificación? La respuesta marcará la experiencia, pero en cualquier caso, lo importante es empezar, dejarse llevar y atreverse a rodar más allá de los propios límites.

Más allá de los retos y las metas, lo que distingue a Natxo es la filosofía que transmite: entender la bicicleta no solo como un medio de transporte o una herramienta de competición, sino como un puente hacia el autoconocimiento, la resiliencia y la conexión con la naturaleza. Cada pedaleada es, para él, una manera de descubrir paisajes nuevos, culturas diferentes y, sobre todo, rincones inexplorados de sí mismo. Y eso es lo que nos inspira.

Natxo es un recordatorio de que la aventura comienza mucho antes de la línea de salida. Empieza cada madrugada, cuando ajusta su bicicleta, cuando se reta a sí mismo a salir sin música, cuando aprende a convivir con el cansancio y la soledad. Y continúa en cada historia que trae de vuelta: desde el Amazonas hasta los caminos helados de Alaska.

¡Bienvenido a la familia! 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.